Todos sabemos que pasar el verano en Zaragoza es como darse una vuelta por Mordor. Frodo y Sam podrían dejar el anillo único en El Pilar y volverse a Hobbiton con el trabajo bien hecho. Lamentablemente, el calor de Zaragoza no sirve solo para fundir anillos únicos, si te descuidas también puede fundir tu estupendo ordenador. No es nada que no hayamos visto alguna vez en nuestro servicio técnico de reparación de ordenadores. 😉
Un exceso de calor siempre es un problema para cualquier ordenador; El procesador, la tarjeta gráfica, la fuente de alimentación y el disco duro generan calor. Las altas temperaturas del ambiente también se suman a las que ya genera el dispositivo por su propia cuenta. Normalmente un PC puede disipar este calor gracias a sus disipadores y ventiladores (o refrigeración líquida), pero con el tiempo un PC puede empezar a acumular polvo internamente, la pasta térmica puede empezar a degradarse…y es entonces cuando empiezan los problemas.
Este exceso de calor puede tener varios niveles:
-Nivel bajo: no es peligroso, aunque suele producir una bajada del rendimiento del PC. Si empiezas a ver bajones de FPS en los juegos cuando antes no ocurrían…bueno, puede que las cosas estén empezando a caldearse. 😉
-Nivel alto: Aquí no solo vemos bajones de FPS en tus juegos, también empiezan a aparecer los reinicios aleatorios o los temidos pantallazos azules. El hardware de tu equipo puede quedar dañado de forma irreparable en los peores casos.
Hay que recordar que las altas temperaturas siempre reducen la esperanza de vida de cualquier dispositivo electrónico, por lo que se hace necesario, sobre todo en verano, monitorizar las temperaturas que alcanza nuestro ordenador en sus tareas cotidianas.
¿Y qué puedes hacer si ves que las temperaturas de tu PC son demasiado elevadas?
Pues a veces basta con comprar un spray de aire comprimido en cualquier tienda de informática. Si ves que tu PC acumula mucho polvo en sus componentes internos, un spray de aire comprimido puede dejártelo como nuevo. Sin embargo, si notas que solo es el procesador el que se calienta excesivamente y el disipador y ventilador están limpios, puede que la pasta térmica que une el disipador al procesador haya empezado a degradarse. En estos casos se hace necesario cambiarla, aunque este proceso exige más conocimientos, ya que es una tarea algo delicada. Si no lo haces bien, puedes hacer más mal que bien.
En estos casos no dudes en consultarnos sin ningún compromiso. Podremos recomendarte cual puede ser la mejor opción para que tu PC pueda sobrevivir a incluso ataques de un Balrog.
¡No dudes en visitar nuestro servicio técnico!